Página 9 CIENCIA E INVESTIGACIÓN

LA GRIPE A

        Introducción

 

        La gripe común es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabra gripe procede de la francesa grippe. Para muchos, es la típica enfermedad que tiene la gente en invierno y no se le da mucha importancia porque tiene tratamiento; aunque  cada cierto tiempo, el virus muta, de tal modo que consigue superar nuestras defensas y los fármacos que habitualmente utilizamos, pudiendo crear una epidemia. Aunque a la mayoría le pueda parecer extraño, la gripe común mata cientos de miles de personas cada año.
 

       

 

 

 La gripe se transmite desde individuos infectados, a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de saliva, secreción nasal y bronquial), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Más raro es la transmisión a través de las heces de pájaros infectados. También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan fomites.

                                                        

        La gripe en la historia
 
        Como ya se ha dicho anteriormente, la gripe muta y cada cierto tiempo produce un balance de muertos mayor que de costumbre. Los expertos calculan que desde 1510 se han descrito 31 pandemias (epidemia global) y la primera de la que se tienen más datos es la que se produjo en 1850 que comenzó en Asia y se transmitió a Europa y África. Las de los siglos XVII y XVIII, especialmente la de 1830-1833, fueron muy virulentas ya que infectaron a una cuarta parte de la población expuesta. La pandemia más letal registrada hasta la fecha fue la llamada gripe española, que duró entre 1918 y 1919 y que causó entre 50 y 100 millones de muertos. Fue llamada así, porque era España el único país que informaba de la pandemia debido a que los demás países estaban inmersos en la primera Guerra Mundial. Los motivos de la gran mortandad son variados como por ejemplo: la gran tasa de infectividad (+50% de los expuestos), que los primeros síntomas era atribuidos a otras enfermedades como el cólera o el tifus, y que la mayor parte de los muertos desarrollaron neumonía bacteriana a raíz de la gripe por lo que aceleraba las muertes.
 
        Las pandemias posteriores de gripe, la gripe asiática y la de 1968 o gripe de Hong Kong  no han sido tan devastadoras pero también provocaron millones de defunciones. En las últimas pandemias, la disponibilidad de antibióticos ha servido para controlar las infecciones oportunistas y esto ayudó a reducir la tasa de mortalidad con respecto a la de la gripe española del 1918. Se habla también de una posible pandemia de gripe aviar, y la que más está ahora en el aire la gripe porcina.
 
        Tipos de gripe 
 
        Existen, dentro de la familia de los Orthomyxoviridae, cinco géneros: influenzavirus A, influenzavirus B, influenzavirus C, isavirus y thogotovirus. Las principales son las A;B y C. La gripe A la poseen generalmente aves, aunque puede mutar y pasar al ser humano. Es la más agresiva de todas debido a su gran mutabilidad y la que ha producido las últimas pandemias. La gripe B sólo se manifiesta en humanos y es susceptible de desarrollarse en la foca. Es mucho más débil que la del tipo A debido a que no muta con facilidad solamente se conoce una variante y por tanto, el ser humano desarrolla defensa inmunológica desde la infancia. No ha producido ninguna pandemia. Y la gripe C puede infectar a cerdos y humanos aunque es mucho más extraña que las otras dos.
 
        ¿Cuál es la gripe del cerdo?  
 

        La gripe porcina , que es como comúnmente se le llama, es un tipo de gripe A (H1N1) que está formado por material genético de las aves, del cerdo y de los humanos. La posee el cerdo con mayor facilidad porque para poder padecer la gripe, es necesario tener receptores, que en el caso del hombre es el epitelio del aparato respiratorio, y el cerdo posee los receptores para padecer tanto las gripes aviarias como las de origen humano. Por lo que es un caldo de cultivo de la enfermedad. Se le ha dado mucha importancia a esta gripe por el parecido con la gripe española, también del grupo (H1N1) y porque ha producido ya un número de muertes considerable en Méjico. Lo que más le preocupa a los médicos y científicos es que el virus mute a la variante (H5N1) la cual tiene mucha facilidad de transmisión entre humanos y ocasionaría una nueva pandemia.

Emilio Ruiz Navarro y Carlos Moreno Verdejo

UN BROTE DE NUEVA GRIPE OBLIGA A  AISLAR A 58 MILITARES ESPAÑOLES

 

        11 soldados de la Academia de Hoyo de Manzanares (Madrid) están en observación con síntomas gripales. Nueve de ellos se encuentran ingresados en el Hospital Gómez Ulla (Madrid). Los otros dos han dado positivo en ese centro sanitario, pero no ha sido  necesario aislarlos.  El Ministerio de Sanidad está esperando los resultados de los análisis para saber si los seis que están hospitalizados presentan el virus H1N1, que causa la nueva gripe, según ha dicho en el Congreso de los Diputados la titular del departamento, Trinidad Jiménez. El Hospital Militar Gómez Ulla ya ha confirmado los casos, pero falta que el Instituto de la Salud Carlos III,  los verifique.

 

        El brote comenzó el 18 de mayo, con 13 casos dudosos, han informado medios de comunicación . La cifra ha ido aumentando hasta 58 alumnos que han presentado síntomas de gripe (fiebre muy alta, sobre todo), que han sido aislados. A todos ellos se les ha dado la medicación antiviral . En el recinto hay 1.200 personas, entre alumnos, profesores y auxiliares.

 

        Actualmente hay nueve ingresados en el hospital militar. Ninguno de los  alumnos han estado  en México por lo que no se sabe el origen del brote.

 

        En España, la enfermedad parece haber frenado su expansión. Según los datos que maneja Sanidad, hay 107 casos confirmados (todos leves y ninguno hospitalizado). El viernes pasado, cuando el ministerio hiazo un  recuento, eran 103. En este recuento no entran los militares.

 

 

Juan Antonio Ruiz Garcel

Comments